La complejidad de esta enfermedad requiere un enfoque global para su prevención y tratamiento.
Para lograr la pérdida ponderal es fundamental que el paciente esté motivado y dispuesto a realizar cambios en su estilo de vida y se deben establecer metas realistas adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente.
Se considera que incluso con la pérdida de un 5% de peso inicial ya se alcanzan beneficios significativos, tanto en parámetros clínicos como la presión arterial, como en parámetros analíticos como la glucemia y el perfil lipídico.
Beneficios de la pérdida de peso
Enfermedad | Beneficios de la pérdida de peso |
---|---|
Diabetes | Disminuye el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Mejora el perfil glucémico. |
Hipertensión | Al perder 1 Kg disminuye la presión arterial 1-2 mmHg. |
Dislipemia | Disminuye cLDL y triglicéridos.
Aumenta cHDL. |
Cáncer | Se asocia a disminución de la probabilidad de presentar cáncer relacionado con la obesidad. |
Osteoartrosis y apnea del sueño | Mejora debido a beneficios mecánicos. |
Litiasis biliar | Disminuye la formación de cálculos. |
En todos los pacientes el tratamiento consiste en realizar cambios a largo plazo como mantener una dieta equilibrada, reducir el sedentarismo e incrementar la actividad física. Por otra parte se valora si el paciente es tributario de tratamientos farmacológicos, endoscópicos o quirúrgicos según cada caso.
Para mantener la pérdida de peso obtenida el paciente debería controlar su peso regularmente sin abandonar sus nuevos hábitos saludables ni su seguimiento médico.