Tratamiento endoscópico – Endoscopia bariátrica

Los tratamientos endoscópicos son procedimientos mínimamente invasivos, que se pueden indicar a partir de un Sobrepeso grado II (preobesidad), en pacientes estudiados y evaluados de forma individualizada, en una unidad especializada y  multidisciplinar de Obesidad.

El objetivo del tratamiento endoscópico es ayudar a conseguir una pérdida del exceso de peso y un mejor control de las enfermedades asociadas (Diabetes mellitus 2, Dislipemia, HTA…).

Existen muchos tratamientos endoscópicos que se van comercializando  para intentar tratar la Obesidad con métodos menos invasivos pero no todos tienen la suficiente evidencia científica de su eficacia.
Es importante seleccionar el tratamiento endoscópico e individualizar a cada paciente.

En nuestro Centro Médico ServiDigest seleccionamos y recomendamos el tratamiento endoscópico más adecuado dependiendo de la historia clínica del paciente y del estudio previo endocrinológico, dietético, psicológico, digestivo,  y diseñamos un programa integral y coordinado con todos los especialistas que ayudarán al paciente a lo largo de su seguimiento  multidisciplinar.

Tratamientos Endoscópicos existentes

Balones Intragástricos

Los Balones intragástricos tienen un efecto restrictivo. Incrementan la sensación de plenitud, producen saciedad precoz y enlentecen el vaciamiento gástrico.

Las principales indicaciones del Balón intragástrico son:

  • Pacientes con Sobrepeso y Obesidad refractarios al tratamiento dietético.
  • Pacientes que requieren una pérdida de peso previa para reducir el riesgo de la intervención quirúrgica programada.
  • Pacientes con Obesidad tipo III-IV que rechazan o tienen contraindicada la Cirugía bariátrica.

Los resultados del Balón intragástrico son variables y dependen principalmente del IMC inicial del paciente  (parece que el mayor % de pérdida del exceso de peso ocurre con un menor IMC), del grado de motivación y adhesión del paciente (es importante que entienda que el tratamiento es una ayuda temporal) y del correcto seguimiento del programa multidisciplinar, dietético y de cambio de hábitos y estilo de vida. Todo ello le debe ayudar a conocer las claves  para mantener posteriormente la pérdida de peso obtenida.

Sistemas de suturas gástricas endoscópicas

  • Método POSE  (Intervención Primaria para Pérdida de Peso por Endoscopia)
  • Método APOLLO-OverStitch
  • Gastroplastia transoral endoscópica (Sistema TOGA)
  • Gastroplastia vertical endoluminal (GVE)

Implante gástrico endoscópico

  • Implante endoscópico transoral restrictivo (TERIS). Prótesis con finalidad restrictiva a nivel del cardias.

Técnicas bariátricas endoluminales malabsortivas

  • EndoBarrier. Es una manga duodenoyeyunal de 60 cm de longitud.
  • ValentTx. Es una manga gastroduodenoyeyunal de 120 cm longitud.

 

Inyección de sustancias

  • Inyección gástrica de Toxina Botulínica A (TBA) por vía endoscópica .
  • Se intenta aplicar su acción de producir una relajación/parálisis muscular local de forma temporal (2 a 4 meses), a nivel de la capa muscular gástrica para intentar retardar el vaciamiento gástrico y producir sensación de saciedad precoz y pérdida de peso. Eficacia limitada.
  • Inyección de Ac. Hialurónico en el cardias por vía endoscópica asociado a un Balón intragástrico. Poca evidencia científica sobre su eficacia.

 

Otros dispositivos

  • Terapia de aspiración (Método ASPIRE)
  • Es un nuevo procedimiento endoscópico para el tratamiento de la Obesidad.
    Consiste en introducir una sonda especial (similar a un tubo) desde el estómago hasta el exterior de la pared abdominal mediante un procedimiento endoscópico denominado PEG (gastrostomía endoscópica percutánea), realizado en régimen ambulatorio.
    El procedimiento permite aspirar y vaciar aproximadamente un 30 % del contenido de las tres comidas diarias.
    Nuestro equipo multidisciplinar del Departamento de Obesidad está evaluando todos los aspectos de este procedimiento (endocrinológicos, nutricionales, psicológicos y su eficacia para conseguir el objetivo de cambios de hábitos y estilo de vida) que debido a su corta experiencia todavía no se dispone de datos a largo plazo.

  • Neuroelectroestimuladores, sistema Abiliti (estímulos de saciedad)
  • Magnets-anastomosis por compresión magnética (fase experimentación)
  • Abrasión de la mucosa duodenal (técnica experimental)