Comparativa de tratamientos endoscópicos bariátricos

Tratamientos Endoscópicos Bariátricos

Balones Intragástricos Orbera – Medsil Balón intragástrico Spatz3 Balón intragástrico Obalon Balón intragástrico Ullorex
Definición Globos de silicona de 500 ml en general, rellenos con suero fisiológico y azul de metileno. Globo de silicona con volumen ajustable, relleno con suero fisiológico y azul de metileno. Pequeño balón plegado en forma de cápsula. Se llena en el estómago con 250 cc de gas. Cápsula con pequeño balón plegado. Se expande en el estómago hasta 300 cc.
Indicaciones IMC >27 Kg/m2 IMC >27 Kg/m2 IMC >27 Kg/m2 IMC >27 Kg/m2
Procedimiento El balón se introduce en la cavidad gástrica y se extrae por endoscopia bajo sedación profunda o anestesia, en régimen ambulatorio. El balón se introduce en la cavidad gástrica,se ajusta el volumen si se precisa y se extrae por endoscopia bajo sedación profunda o anestesia, en régimen ambulatorio. Se ingiere por via oral, por lo que sólo requiere endoscopia para su extracción bajo sedación profunda o anestesia, en régimen ambulatorio. Se ingiere por via oral y se elimina con las heces, por lo que no requiere endoscopia. Tratamiento ambulatorio.
Duración 6 meses 12 meses 3 meses 1 mes
Ventajas -Favorece la sensación de plenitud y saciedad.
-Retrasa el vaciamiento gástrico.
-Más utilizado hasta la actualidad.
-Favorece la sensación de plenitud y saciedad.
-Retrasa el vaciamiento gástrico.
-Ajustable y más tiempo de tratamiento.
-Ingerible
-Sólo requiere endoscopia para su extracción.
-Recomendado cuando se precisa menor pérdida de peso.
-Es ajustable y se pueden colocar hasta 3 balones.
-Ingerible
-No requiere endoscopia para su colocación ni extracción.
-Recomendado cuando se precisa menor pérdida de peso.
Método POSE Método Apollo RECO Método Apollo Endo Sleeve EndoBarrier
Definición Modificación gástrica, practicando pliegues o plicaturas en zonas selectivas, mediante suturas por endoscopia. Reparación de anastomosis gastroyeyunal dilatada, postcirugía Bypass gástrico, mediante suturas por endoscopia. Reducción gástrica, disminuyendo su tamaño y capacidad, de forma vertical, mediante suturas por endoscopia. Técnica malabsortiva mediante la colocación endoscópica de una malla impermeable en duodeno-yeyuno proximal que evita la digestión.
Indicaciones IMC >=30 Kg/m2 Dilatación de anastomosis gastroyeyunal postcirugía de Bypass gástrico. IMC >=30 Kg/m2 -Obesidad (IMC >30Kg/m2) asociada a Diabetes mellitus tipo 2.
-Obesidad tipo III con contra-indicación quirúrgica.
-Pre Cirugía bariátrica.
Procedimiento Consiste en formar unos pliegues en zonas específicas del estómago, mediante suturas endoscópicas, para reducir su capacidad, enlentecer su vaciado y aumentar la sensación de saciedad.
Por vía oral endoscópica bajo anestesia, en régimen ambulatorio o con ingreso si precisa.
Consiste en reducir la anastomosis gastroyeyunal dilatada para disminuir su tamaño y provocar de nuevo saciedad, y si se precisa se puede reducir también el reservorio gástrico.
Por vía oral endoscópica bajo anestesia, en régimen ambulatorio o con ingreso si precisa.
Consiste en reducir el tamaño del estómago, de forma vertical, mediante suturas endoscópicas, para disminuir su capacidad, enlentecer su vaciado y aumentar la sensación de saciedad.
Por vía oral endoscópica bajo anestesia. En la actualidad recomendamos ingreso hospitalario de 24 h.
Consiste en la introducción y fijación de una malla impermeable de 60 cm que recubre la luz del duodeno y del yeyuno proximal, creando una barrera interna y facilitando el paso del alimento sin absorberse.
Por vía oral endoscópica bajo anestesia.
En la actualidad recomendamos ingreso hospitalario de 24 h. en la colocación y régimen ambulatorio en la extracción.
Duración A largo plazo A largo plazo A largo plazo 12 meses
Ventajas -Método restrictivo.
-Mínimamente invasivo.
-Puente a una cirugía mayor en caso necesario.
-Reparación por vía oral endoscópica.
-Mínimamente invasivo.
-Evita una reintervención quirúrgica.
-Método restrictivo.
-Mínimamente invasivo.
-Puente a una cirugía mayor en caso necesario.
-Método malabsortivo temporal y reversible.
-Colocación y extracción por vía oral endoscópica.