Es una técnica malabsortiva que consiste en colocar una malla impermeable de 60 cm que se fija en el bulbo duodenal y recubre la luz del duodeno y del yeyuno proximal (intestino delgado), creando una barrera interna que impide la digestión de los alimentos a este nivel, durante 12 meses. El procedimiento de colocación del Endobarrier se realiza por vía oral endoscópica, con anestesia e ingreso hospitalario de unas 24 horas para control. La extracción a los 12 meses se realiza también por vía endoscópica con anestesia, sin precisar en general ingreso hospitalario. Está indicada principalmente en pacientes con Obesidad desde tipo I asociada a Diabetes mellitus tipo 2 de difícil control médico, también en Obesidad tipo III con contraindicación quirúrgica por mal control de las comorbilidades (Diabetes mellitus 2, HTA, etc.) y en algunos casos previa a la Cirugía bariátrica para conseguir mejores resultados y disminuir las complicaciones. Este procedimiento endoscópico tiene como objetivo, además de la pérdida de peso, conseguir un mejor control de la Diabetes mellitus tipo 2 del adulto, con una reducción significativa de Hb1Ac y una mejora de la condición metabólica y de los factores de riesgo cardiovasculares. En Centro Médico ServiDigest, nuestros especialistas del servicio de Endocrinología y Nutrición, expertos en Diabetes, estudian de forma individualizada cada caso, evalúan si el paciente se puede beneficiar de este tratamiento endoscópico que precisa posteriormente un seguimiento multidisciplinar, y valoran los beneficios-riesgos de este procedimiento.Procedimiento ENDOBARRIER
Procedimiento ENDOBARRIER